Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Historia de la homeopatía

Hahnemann (1755 – 1843), el padre de la homeopatía.

Hahnemann fue médico, químico y toxicólogo, dejó de ejercer la medicina viendo que en muchos casos en lugar de curar al paciente, lo que le provocaba era todo lo contrario, un sufrimiento innecesario que en muchos casos en lugar de sanarlo le provocaban la muerte.

Así que con 40 años abandonó la profesión médica tras haber confesado públicamente su impotencia terapéutica.

Se dedicó a la traducción para ganarse el pan, y en la traducción de la Materia Médica de Cullen, vió que la quina tenía resultados paradojales en función de las dosis empleadas.

Empezó a tomar quina y observó que la quina que se utiliza para la destrucción de la fiebre, provocaba en un sujeto sano las apariencias de la fiebre.

A través de esta experiencia creó lo que posteriormente se denominaría, el principio de la Ley de Similitud, y con ella creó la homeopatía.

Actualmente

La homeopatía, actualmente muy criticada pero con resultados obvios des del S.XVIII, utiliza aquellas sustancias capaces de hacer cesar la enfermedad por su analogía con ella, “simila similibus curantur”, dando dosis débiles sin causar dolor ni debilitar a la persona.